/ sábado 25 de noviembre de 2017

Se registran 21 aspirantes a ocupar el cargo de la Fepade

La avalancha ocurrió este viernes, cuando acudieron 17 aspirantes a ocupar el cargo de fiscal electoral

Fueron 21 los aspirantes que se registraron  ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República para ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República, entre ellos, el magistrado de la Primera Sala Penal, Eduardo Alfonso Guerrero Martínez, quien dirigió la tesis del presidente Enrique Peña Nieto, entre otras 193 tesis profesionales.

 El cierre fue ayer después de las 18 horas. La víspera solo se inscribieron tres y el viernes pasado uno. La avalancha ocurrió este viernes, cuando acudieron 17 aspirantes a ocupar el cargo de fiscal electoral.

Acudieron además, el actual encargado del despacho en la Fepade, Alejandro Porte Petit González.

Solo tres mujeres: Karla Mendoza Morales, Blanca Ivonne Olvera Lezama; Laura Angelina Borbolla Moreno se interesan por ese puesto.

Los últimos en acudir al Senado de la República fueron José Cuitláhuac Salinas Martínez, quien fue subprocurador en la PGR en el sexenio del presidente Felipe Calderón; Enrique Alejandro Santoyo  y Pedro Miguel Ángel Garita Alonso. Entre los primeros de los 17 inscritos el día del cierre de la convocatoria está Ricardo Suro Gutiérrez, maestro en derecho electoral. Es el actual fiscal especial en materia de delitos electorales del Estado de Jalisco y presidente de la Asociación de Fiscales Especiales en Materia de Delitos Electorales de México, A.C.

De las mujeres, Karla Mendoza Morales es maestra en dirección de capital humano. Actualmente se ocupa como  senior partner en el despacho legal &ComplianceAdvisors. También se empleó como asesora de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR. La señora Olvera Lezama es profesora y especialista en el tema de trata de personas y la abogada Borbolla Moreno trabajó en la PGR como fiscal para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión.  Otro de los postulantes que acudieron este viernes es el maestro en Derecho Procesal Penal, Omar Diego Terrón Barranco, actual jefe de Departamento del Consejo Técnico y Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.

Fueron 21 los aspirantes que se registraron  ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República para ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República, entre ellos, el magistrado de la Primera Sala Penal, Eduardo Alfonso Guerrero Martínez, quien dirigió la tesis del presidente Enrique Peña Nieto, entre otras 193 tesis profesionales.

 El cierre fue ayer después de las 18 horas. La víspera solo se inscribieron tres y el viernes pasado uno. La avalancha ocurrió este viernes, cuando acudieron 17 aspirantes a ocupar el cargo de fiscal electoral.

Acudieron además, el actual encargado del despacho en la Fepade, Alejandro Porte Petit González.

Solo tres mujeres: Karla Mendoza Morales, Blanca Ivonne Olvera Lezama; Laura Angelina Borbolla Moreno se interesan por ese puesto.

Los últimos en acudir al Senado de la República fueron José Cuitláhuac Salinas Martínez, quien fue subprocurador en la PGR en el sexenio del presidente Felipe Calderón; Enrique Alejandro Santoyo  y Pedro Miguel Ángel Garita Alonso. Entre los primeros de los 17 inscritos el día del cierre de la convocatoria está Ricardo Suro Gutiérrez, maestro en derecho electoral. Es el actual fiscal especial en materia de delitos electorales del Estado de Jalisco y presidente de la Asociación de Fiscales Especiales en Materia de Delitos Electorales de México, A.C.

De las mujeres, Karla Mendoza Morales es maestra en dirección de capital humano. Actualmente se ocupa como  senior partner en el despacho legal &ComplianceAdvisors. También se empleó como asesora de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR. La señora Olvera Lezama es profesora y especialista en el tema de trata de personas y la abogada Borbolla Moreno trabajó en la PGR como fiscal para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión.  Otro de los postulantes que acudieron este viernes es el maestro en Derecho Procesal Penal, Omar Diego Terrón Barranco, actual jefe de Departamento del Consejo Técnico y Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.

Local

SEDATU aún no da fecha para entregar mercado de Gaviotas

Locatarios siguen esperando que SEDATU dé fecha para entregar el mercado de Gaviotas

Cultura

Centro Cultural Quinta Grijalva abrirá sus puertas al público el 6 de diciembre

La Quinta Grijalva abrirá sus puertas como centro cultural a partir del 6 de diciembre

Policiaca

Decomisan Funko Pop! y artículos piratas en el Centro

180 artículos presuntamente apócrifos fueron decomisados por la FGR en el Centro de Villahermosa

Local

Más de 500 fórmulas se inscriben en proceso de delegados en Centro

La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, señaló que se inscribieron más de 500 fórmulas en proceso de elección de delegados

Local

Javier May y Claudia Sheinbaum firmarán convenio del Plan Hídrico para Tabasco

El gobernador Javier May anunció su visita a la CDMX donde el lunes firmaría el convenio del Plan Hídrico con la presidenta Claudia Sheinbaum

Local

Chelo Cano deja comprometido el 85% del presupuesto de Cunduacán

La administración saliente de Cunduacán, encabezada por el Chelo Cano, dejó comprometido el presupuesto en un 85 por ciento