elheraldodetabasco
Tabasco2 de abril de 2025
Locallunes, 16 de mayo de 2022

Tabasco realiza su primera cirugía infantil de reconstrucción laringotraqueal 

La operación fue realizada en el Hospital del Niño, a un menor de 18 meses originario de Salto de Agua, Chiapas

cirugía infantil
El objetivo de la reconstrucción laringotraqueal es brindar una vía respiratoria segura / Foto: Cortesía | Secretaría de Salud\n
Síguenos en:whatsappgoogle

Geovany Campos / El Heraldo de Tabasco

Especialistas tabasqueños realizan por primera vez una cirugía de reconstrucción laringotraqueal en un menor de 18 meses, en el Hospital del Niño.

Lee más: Alrededor de 40 personas esperan trasplante de riñón en Tabasco

El grupo liderado por el reconocido doctor Jaime Penchyna Grub, médicos del Hospital del Niño, Rodolfo Nieto Padrón, realizaron con éxito una reconstrucción de tráquea, logrando dar una esperanza de vida normal a un menor de año y medio.

Cabe destacar que este tipo de intervención quirúrgica se practica por el doctor Penchyna, desde hace 22 años en México, gracias a ello, el país es puntero en el mundo, en cuanto a cantidad de niños atendidos.

¿Qué es una reconstrucción laringotraqueal?

La cirugía es realizada en casos en los que se tiene una cicatrización o cerrazón en la tráquea como secuela de una intubación por complicación respiratoria.

Consiste en insertar un pequeño trozo de cartílago —el tejido conectivo rígido que se encuentra en muchas áreas del cuerpo— en la sección estrechada de la tráquea para hacerla más ancha.

El objetivo de la reconstrucción laringotraqueal es brindar una vía respiratoria segura y estable sin el uso de la asistencia de un tubo respiratorio.

¿Qué especialista realizó la operación?

El encabezado en realizar la cirugía, Jaime Penchyna Grub, quien también es jefe de servicio de Cirugía de Tórax y Endoscopia del Hospital Infantil de México Federico Gómez, explicó que si bien puede destaparse la tráquea con endoscopia, en ocasiones, esto no es suficiente y se requiere, abrirla, resecar y reconstruirla, quitando la cicatriz.

“A veces se resuelve con procedimientos endoscópica, pero como en el caso de este paciente que se intentó y que se vuelve a cerrar, porque esa cicatriz es una cicatriz que está perenne y se vuelve a formar porque hay un daño en esa zona de la tráquea. No ha permitido que este bebito respire de manera normal”, expuso.

cirugía infantil
El cirujano señaló que se trató de una operación compleja y “muy fina”, que muy pocos de sus colegas se arriesgan a hacer / Foto: Cortesía | Secretaría de Salud

Puede interesarte: ¿Puedo despertar de la anestesia general en medio de una operación?

Señaló que se trató de una operación compleja y “muy fina”, que muy pocos de sus colegas se arriesgan a hacer, y además requiere de mucha evaluación postoperatoria, en al menos un periodo de diez días, y que por lo tanto, en un hospital privado, sería muy cara.

“El problema está en que hay que hacerla (la cirugía) y sobre todo, a veces muchos colegas no quieren entrar en esta área porque los posoperatorios son poco difíciles. Tienen que estar en terapia intensiva, pero no es una gran cirugía. Es como cuando hablamos de un trasplante que te quitan un hígado para ponerte otro. Es una cirugía muy fina”, consideró el cirujano.

¿A quién le fue realizada la cirugía?

El menor que fue intervenido con éxito, se trataba de un menor de año y medio, originario de Salto de Agua, Chiapas, que a los nueve meses de nacido padeció de rotavirus, y desde entonces, fue intubado, presentando dificultades para respirar.

El especialista señaló que aun cuando se le intentó abrir la tráquea, dilatando a través de una endoscopia, sus limitaciones continuaron, por lo que la única opción que quedaba era abrir la tráquea y reconstruirla.

En la cirugía participaron además de Jaime Penchyna, los cirujanos del Hospital del Niño, Jorge Eduardo Madrigal y Vicente Sánchez Paredes, se realizó sin complicación alguna, y al cabo de diez días, el Hospital del Niño, confirmó que la pronta recuperación del menor, fue un éxito.

Señaló que en una de las camas del Hospital del Niño, el menor ya está a la espera de que le sea retirada la cánula por la cual respira, pero también, según su madre, Erika Montejo Guzmán, ya está por dársele de alta.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias