elheraldodetabasco
Tabasco3 de abril de 2025
Locallunes, 23 de septiembre de 2019

Inicia gira para socializar la convocatoria del Pronaces

En el último año pasamos del 49% de niños que no sabían leer ni escribir al 52% a pesar de ir a la escuela, remarcó la directora adjunta de desarrollo científico

conacyt
Conacyt inició giras informativas para socializar la convocatoria del Programa Nacional Estratégico Educación para la inclusión con las comunidades científicas en las regiones de México. Foto: Javier Chávez
Síguenos en:whatsappgoogle

Ruth Pérez Magaña

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inició este lunes en Villahermosa la gira informativa para socializar la convocatoria del Programa Nacional Estratégico Educación (Pronaces) para la inclusión con las comunidades científicas en las regiones de México.

Al presentar el programa, María del Carmen de la Peza, directora adjunta de desarrollo científico del Conacyt, señaló que en el país a pesar de la cobertura educativa, de cada dos niños uno no sabe leer ni escribir pese a llegar a la escuela.

"Van y vienen reformas educativas y no hemos logrado remontar que si bien tenemos una cobertura del 98.8% en cobertura tenemos un fracaso, en de cada dos niños uno aprende a leer y escribir y otro no y es terrible, en el último año pasamos del 49% de niños que no sabía leer y escribir al 52% a pesar de ir a la escuela, reto que debemos remontar", sostuvo.

Hay países que remontaron estas dificultades del analfabetismo porque cada cual estaba comprometido enseñar lo que sabían, agregó.

"Lo que tenemos son profesores que sí saben por lo menos leer y escribir, y eso es lo que básicamente deberían de estar convencidos y comprometidos que deben enseñar a los niños, no podremos hacer si lo hacemos en conjunto poner en relación a quienes hacen la política pública investigadores y las comunidades, si trabajamos en todo estos tres sujetos del problema y de la solución estaremos en condiciones de remontar en muy poco tiempo, el rezago educativo", apuntó.

Los Pronaces son organización de investigación sobre problemáticas nacionales de atención urgente y de solución integral y profunda y amplia.

"Este programa tiene como punto de partida la alfabetización plan educar para la inclusión significa que la ciudadanía dominan la lectura y la escritura del español y de las lenguas indígenas para expresar sus voces y que sean visibles y audibles en el espacio público dicho programa debe estar alineado con la Estrategia Nacional de Lectura de la presidencia dio a conocer el 26 de junio de este año", agregó.

También se indicó que de mil investigadores nacionales pasó a más de 31 mil y en este crecimiento de la comunidades científicas es necesario incidir en el desarrollo y bienestar nacional.

Los programas nacionales estratégicos consisten en organizar los esfuerzos de investigación sobre un conjunto de problemas nacionales que requieren de una atención urgente o que pueden, con un apoyo bien dirigido o con las capacidades bien articuladas dar un salto significativo en las condiciones de vida de la población, en el cuidado del medio ambiente o en a ser menor la dependencia científica y tecnológica del país.

CONACYT2
Los programas nacionales estratégicos consisten en organizar los esfuerzos de investigación sobre un conjunto de problemas nacionales que requieren de una atención urgente.

La agenda contempla diversas zonas: en la región 1 que comprende la zona del Noroeste-Tijuana la gira será el 14 de octubre, región 2 sur oriente-Xalapa el

El 26 de septiembre, región 3 Centro-Querétaro 4 de octubre, región 4 Occidente-Aguascalientes 11 de octubre y región Norte-Saltillo el 9 de octubre.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias