/ jueves 27 de junio de 2024

Julio a octubre, periodo crítico de lluvias para Tabasco; se rebasaría promedio anual

De julio a octubre de 2024 será el periodo más complicado de lluvias para Tabasco, en donde se estima un promedio anual superior a los 2 mil 400 mm que se tienen en el histórico

Al celebrarse la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de protección Civil, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), delegación Tabasco, Luis Antonio Cabrera, confirmó que desde el mes de julio y hasta octubre de 2024 sería el periodo más complicado de lluvias para la entidad, ya que se estima una media superior de precipitaciones, de entre 350 a 400 milímetros, rebasando los 2 mil 400 milímetros que son el registro promedio para Tabasco en el año.

Lee más: Conagua redujo al 2% presupuesto para proteger a Tabasco contra inundaciones

En su intervención durante la reunión con autoridades locales y municipales, Antonio Cabrera señaló: "Lo que se prevé a largo plazo, aunque esto hay que tomarlo con un poco de cuidado, porque en los modelos meteorológicos mientras más largo sea el plazo tiene más incertidumbre; al parecer el periodo complicado es julio, agosto, septiembre, octubre".

Sesión ordinaria del Consejo Estatal de protección Civil Fotos: Javier Chávez / El Heraldo de Tabasco

De acuerdo a valoraciones internacionales, durante el año se tendría el mismo acumulado que en los años 2007, 2010 o 2020, años que marcaron la historia de Tabasco debido a las inundaciones que afectaron en la entidad; es decir que se prevé que las precipitaciones promedio anual, que son de 2 mil 400 milímetros, se vean superadas, causada principalmente por el fenómeno de La Niña.

Explicó que de acuerdo a científicos, "el 2024 meteorológicamente se parece a lo que pasó en 2007, en el 2010 y en el 2020, recordarán que esos tres años fueron de lluvias importantes y tuvimos inundaciones en gran parte del estado de Tabasco. No significa que este año vaya a pasar exactamente lo mismo, sino es una correlación en cuanto a cantidad y volumen de agua que se pudiera registrar".

En cayuco se transportan unas personas en una vialidad inundada de Villahermosa. Foto: Cortesía / @AntorchaOficial

Asimismo, expuso que se contempla un descenso de precipitaciones para noviembre: "Eso lo dejaría en la mesa como un comentario, tendremos que seguir revisando mientras se acercan estos fenómenos en corto tiempo, como podría ser noviembre". Puntualizó que históricamente, el mes de noviembre ha sido complicado por "la combinación de eventos tropicales, con eventos invernales, ya desde septiembre y octubre se puede interactuar, aunque también en noviembre es probable que suceda, digamos que en resumen entre septiembre y noviembre lo vamos a tomar con cautela".

El funcionario comentó que lo que se espera para el acumulado julio-septiembre: "Mientras más azul sea, son lluvias arriba de los valores medios de precipitación; el mismo acumulado se espera para agosto-octubre; los valores medios superan los 350 milímetros" Explicó que en junio, el promedio es de 247 milímetros, que no es lo mismo que hablar de septiembre a octubre, que el promedio es arriba de los 350 milímetros. "Si los modelos nos señalan que el valor de la precipitación de dos meses va a superar el valor medio, estaríamos hablando de un promedio superior a los 400 mm para el estado".

Persona en las inundaciones de 2020 Fotos: Carlos Pérez / El Heraldo de Tabasco

Añadió que de acuerdo a los pronósticos, la actividad ciclónica se fortalece de julio a septiembre, interactuando posteriormente con la actividad invernal en los meses de octubre y noviembre. Por otro lado, mencionó que en el Atlántico, derivado de la baja presión en el Golfo de México, se formó la tormenta tropical Alberto, afectando a los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Recordó que en el 2020 se tuvieron 20 eventos tropicales en el citado océano, y es probable se supere este año.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de las noticias en Tabasco y el mundo

El dato:

  • Este fin de semana ya se esperan lluvias
  • En los meses de julio a octubre se espera un acumulado de lluvias de entre 350 a 400 mm
  • 2 mil 400 milímetros es la cifra histórica de lluvias en el año en la entidad.

Al celebrarse la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de protección Civil, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), delegación Tabasco, Luis Antonio Cabrera, confirmó que desde el mes de julio y hasta octubre de 2024 sería el periodo más complicado de lluvias para la entidad, ya que se estima una media superior de precipitaciones, de entre 350 a 400 milímetros, rebasando los 2 mil 400 milímetros que son el registro promedio para Tabasco en el año.

Lee más: Conagua redujo al 2% presupuesto para proteger a Tabasco contra inundaciones

En su intervención durante la reunión con autoridades locales y municipales, Antonio Cabrera señaló: "Lo que se prevé a largo plazo, aunque esto hay que tomarlo con un poco de cuidado, porque en los modelos meteorológicos mientras más largo sea el plazo tiene más incertidumbre; al parecer el periodo complicado es julio, agosto, septiembre, octubre".

Sesión ordinaria del Consejo Estatal de protección Civil Fotos: Javier Chávez / El Heraldo de Tabasco

De acuerdo a valoraciones internacionales, durante el año se tendría el mismo acumulado que en los años 2007, 2010 o 2020, años que marcaron la historia de Tabasco debido a las inundaciones que afectaron en la entidad; es decir que se prevé que las precipitaciones promedio anual, que son de 2 mil 400 milímetros, se vean superadas, causada principalmente por el fenómeno de La Niña.

Explicó que de acuerdo a científicos, "el 2024 meteorológicamente se parece a lo que pasó en 2007, en el 2010 y en el 2020, recordarán que esos tres años fueron de lluvias importantes y tuvimos inundaciones en gran parte del estado de Tabasco. No significa que este año vaya a pasar exactamente lo mismo, sino es una correlación en cuanto a cantidad y volumen de agua que se pudiera registrar".

En cayuco se transportan unas personas en una vialidad inundada de Villahermosa. Foto: Cortesía / @AntorchaOficial

Asimismo, expuso que se contempla un descenso de precipitaciones para noviembre: "Eso lo dejaría en la mesa como un comentario, tendremos que seguir revisando mientras se acercan estos fenómenos en corto tiempo, como podría ser noviembre". Puntualizó que históricamente, el mes de noviembre ha sido complicado por "la combinación de eventos tropicales, con eventos invernales, ya desde septiembre y octubre se puede interactuar, aunque también en noviembre es probable que suceda, digamos que en resumen entre septiembre y noviembre lo vamos a tomar con cautela".

El funcionario comentó que lo que se espera para el acumulado julio-septiembre: "Mientras más azul sea, son lluvias arriba de los valores medios de precipitación; el mismo acumulado se espera para agosto-octubre; los valores medios superan los 350 milímetros" Explicó que en junio, el promedio es de 247 milímetros, que no es lo mismo que hablar de septiembre a octubre, que el promedio es arriba de los 350 milímetros. "Si los modelos nos señalan que el valor de la precipitación de dos meses va a superar el valor medio, estaríamos hablando de un promedio superior a los 400 mm para el estado".

Persona en las inundaciones de 2020 Fotos: Carlos Pérez / El Heraldo de Tabasco

Añadió que de acuerdo a los pronósticos, la actividad ciclónica se fortalece de julio a septiembre, interactuando posteriormente con la actividad invernal en los meses de octubre y noviembre. Por otro lado, mencionó que en el Atlántico, derivado de la baja presión en el Golfo de México, se formó la tormenta tropical Alberto, afectando a los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Recordó que en el 2020 se tuvieron 20 eventos tropicales en el citado océano, y es probable se supere este año.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de las noticias en Tabasco y el mundo

El dato:

  • Este fin de semana ya se esperan lluvias
  • En los meses de julio a octubre se espera un acumulado de lluvias de entre 350 a 400 mm
  • 2 mil 400 milímetros es la cifra histórica de lluvias en el año en la entidad.

Policiaca

¡Los mandó a volar! Automovilista embiste a motociclistas en Tierra Colorada (Video)

Un automovilista perdió el control de su unidad y embistió aparatosamente a dos motociclistas en Tierra Colorada

Finanzas

Cinco policías fueron asesinados en una semana en Tabasco

Un total de cinco policías fueron asesinados entre el 21 y el 28 de junio de 2024 en Tabasco

Local

Torrenciales en Tabasco: estos son los municipios más afectados

Para este sábado se prevén que las lluvias en Tabasco alcancen los 200 mm

Finanzas

Taqueros de Villahermosa ‘hacen milagros’ para mantener precios

Ante el alza en los precios de insumos como cilantro, cebolla y aguacate, los taqueros de Villahermosa tienen que ‘hacer milagros’ para mantener sus precios

Finanzas

Cierra junio con nuevo precio del gas doméstico en Tabasco

La CRE publicó los nuevos precios del gas a nivel nacional, cerrando en Tabasco en casi 20 pesos por kilogramo

Deportes

Con 35 medallas cierra Tabasco participación en los juegos CONADE 2024

Diferentes disciplinas deportivas de Tabasco obtuvieron un lugar en el podio con medallas de oro, plata y bronce realizados en Jalisco y Campeche