/ miércoles 26 de junio de 2024

Pensionado: Esto cobrarás con las Pensiones para el Bienestar

Con la las Pensiones para el Bienestar, los pensionados del IMSS e ISSSTE recibirán un complemento para que dicha percepción sea igual a su último salario

Una mensualidad de 16 mil pesos podrían recibir a partir de este primero de julio algunos adultos mayores que sean pensionados del IMSS o del ISSSTE al entrar en vigor el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que es una bolsa de recursos integrada por aportaciones de diferentes instituciones, y que tiene como objetivo complementar la pensión de quienes por el régimen de Ley 97 del IMSS o modelo 2007 del ISSSTE, no alcanzan un monto de pensión de al menos el equivalente al último salario registrado antes de pensionarse.

Lee más: Consulta tus adeudos en el chatbot de CFE

Considerara como una medida crucial para mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados en México, el nuevo Fondo de Pensiones del Bienestar, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca devolver hasta el cien por ciento del sueldo total en forma de pensión a los adultos mayores en el retiro, siempre y cuando su salario al momento de pensionarse sea igual o menor a 16 mil 777 pesos.

El incremento en el Fondo de las Pensiones del Bienestar está destinado específicamente a aquellos que reciben su pensión a través del IMSS e ISSSTE. Estas dos instituciones son las principales encargadas de administrar las pensiones en México, cubriendo a millones de trabajadores tanto del sector público como del sector privado. De acuerdo al economista Eduardo Estañol Vidrio, no debe haber contratiempos o confusiones en la dispersión de los pagos, mismos que estarán a cargo de Bienestar.

“En julio van a empezar a trabajar, es muy sencillo, no hay ninguna especial regulación, es una pensión como cualquier otra; lo único es que es complementaria a las personas que tienen derecho, ya sea por el IMSS o por el ISSSTE, pero si no alcanzan el nivel salarial por el que se retiraron, es por lo que van a necesitar un complemento”, afirmó.

Señaló que Bienestar ya va a tener todos los datos, dado que hay una base única de beneficiarios de seguros y de pensiones. “Evidentemente debe de haber algún procedimiento para solicitarla, pero si no, el sólo hecho de alcanzar la edad de 65 años les da derecho incluso a la pensión de Bienestar que le dan a todos los adultos mayores”, aseveró.

Persona con un fajo de billetes Foto: Cortesía / Pexels

El especialista en temas económicos insistió en que no debe haber complicaciones, ya que van a manejarse bases únicas de pensionados, pero ahora se les va a asegurar que su pensión alcance al menos el salario con el que se retiraron.

“Eso es un buen apoyo, porque eso es lo triste: El sistema de pensiones que tenemos y que se diseñó en los años 90 en la época de Ernesto Zedillo no alcanza, cada vez es menos el monto que alcanzan los que llegan a pensionados, por ello la intención del gobierno es justa, de que al menos se les asegure su último salario al cien por ciento, es un esfuerzo grande que tiene un sentido social válido y con impacto social positivo”, destacó. Agregó que hay que esperar a que salgan las disposiciones más claras para que se pueda entender a detalle el procedimiento. Algunos ejemplos sobre cómo aplicarán las Pensiones para el Bienestar son:

  • * Último salario mensual (52 semanas): $3,967.55
  • * Pensión LSS 97: $3,627.76
  • * Tasa de Reemplazo: 91.4%
  • * Complemento del FPB: $339.79
  • * Tasa de Reemplazo con Complemento FPB: 100%
  • * Último salario mensual (52 semanas): $6,487.88
  • * Pensión LSS 97: $4,681.22
  • * Tasa de Reemplazo: 72.2%
  • * Complemento del FPB: $1,806.66
  • * Tasa de Reemplazo con Complemento FPB: 100%
  • * Último salario mensual (52 semanas): $7,180.46
  • * Pensión LSS 97: $4,330.08
  • * Tasa de Reemplazo: 60.3%
  • * Complemento del FPB: $2,850.38
  • * Tasa de Reemplazo con Complemento FPB: 100%

Billete de 500 pesos con la imagen de Benito Juárez. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro.com

¿Cómo acceder a las Pensiones para el Bienestar?

Explicó que el 19 de junio en Palacio Nacional, por primera vez sesionó el Comité Técnico del Fondo de pensiones para el Bienestar que establecieron los siguientes requisitos. Para acceder al aumento de hasta casi 17 mil pesos, los pensionados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades. Estos requisitos incluyen:

  • * Registro Activo: Los pensionados deben estar registrados activamente en el sistema de pensiones del IMSS o del ISSSTE.
  • * Actualización de Datos: Es fundamental que los datos personales y bancarios de los pensionados estén actualizados en las bases de datos del IMSS o del ISSSTE. Esto garantiza que el aumento se pueda depositar de manera correcta y oportuna.
  • * Cumplimiento de Normativas Vigentes: Los pensionados deben cumplir con todas las normativas y regulaciones vigentes que rigen los esquemas de pensiones del IMSS y del ISSSTE.

Fondo de Pensiones del Bienestar: Fecha del aumento para IMSS e ISSSTE

  • * En el caso de las personas jubiladas con Pensión IMSS 2024, estas estarán recibiendo el pago de más de 16 mil 777 pesos a partir del próximo lunes 1 de julio de este año.
  • * Para los que disponen de la Pensión ISSSTE, el beneficiario dispondrá del aumento desde antes, ya que el calendario establece que el pago de Julio 2024 se hará el viernes 28 de junio.

Una mensualidad de 16 mil pesos podrían recibir a partir de este primero de julio algunos adultos mayores que sean pensionados del IMSS o del ISSSTE al entrar en vigor el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que es una bolsa de recursos integrada por aportaciones de diferentes instituciones, y que tiene como objetivo complementar la pensión de quienes por el régimen de Ley 97 del IMSS o modelo 2007 del ISSSTE, no alcanzan un monto de pensión de al menos el equivalente al último salario registrado antes de pensionarse.

Lee más: Consulta tus adeudos en el chatbot de CFE

Considerara como una medida crucial para mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados en México, el nuevo Fondo de Pensiones del Bienestar, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca devolver hasta el cien por ciento del sueldo total en forma de pensión a los adultos mayores en el retiro, siempre y cuando su salario al momento de pensionarse sea igual o menor a 16 mil 777 pesos.

El incremento en el Fondo de las Pensiones del Bienestar está destinado específicamente a aquellos que reciben su pensión a través del IMSS e ISSSTE. Estas dos instituciones son las principales encargadas de administrar las pensiones en México, cubriendo a millones de trabajadores tanto del sector público como del sector privado. De acuerdo al economista Eduardo Estañol Vidrio, no debe haber contratiempos o confusiones en la dispersión de los pagos, mismos que estarán a cargo de Bienestar.

“En julio van a empezar a trabajar, es muy sencillo, no hay ninguna especial regulación, es una pensión como cualquier otra; lo único es que es complementaria a las personas que tienen derecho, ya sea por el IMSS o por el ISSSTE, pero si no alcanzan el nivel salarial por el que se retiraron, es por lo que van a necesitar un complemento”, afirmó.

Señaló que Bienestar ya va a tener todos los datos, dado que hay una base única de beneficiarios de seguros y de pensiones. “Evidentemente debe de haber algún procedimiento para solicitarla, pero si no, el sólo hecho de alcanzar la edad de 65 años les da derecho incluso a la pensión de Bienestar que le dan a todos los adultos mayores”, aseveró.

Persona con un fajo de billetes Foto: Cortesía / Pexels

El especialista en temas económicos insistió en que no debe haber complicaciones, ya que van a manejarse bases únicas de pensionados, pero ahora se les va a asegurar que su pensión alcance al menos el salario con el que se retiraron.

“Eso es un buen apoyo, porque eso es lo triste: El sistema de pensiones que tenemos y que se diseñó en los años 90 en la época de Ernesto Zedillo no alcanza, cada vez es menos el monto que alcanzan los que llegan a pensionados, por ello la intención del gobierno es justa, de que al menos se les asegure su último salario al cien por ciento, es un esfuerzo grande que tiene un sentido social válido y con impacto social positivo”, destacó. Agregó que hay que esperar a que salgan las disposiciones más claras para que se pueda entender a detalle el procedimiento. Algunos ejemplos sobre cómo aplicarán las Pensiones para el Bienestar son:

  • * Último salario mensual (52 semanas): $3,967.55
  • * Pensión LSS 97: $3,627.76
  • * Tasa de Reemplazo: 91.4%
  • * Complemento del FPB: $339.79
  • * Tasa de Reemplazo con Complemento FPB: 100%
  • * Último salario mensual (52 semanas): $6,487.88
  • * Pensión LSS 97: $4,681.22
  • * Tasa de Reemplazo: 72.2%
  • * Complemento del FPB: $1,806.66
  • * Tasa de Reemplazo con Complemento FPB: 100%
  • * Último salario mensual (52 semanas): $7,180.46
  • * Pensión LSS 97: $4,330.08
  • * Tasa de Reemplazo: 60.3%
  • * Complemento del FPB: $2,850.38
  • * Tasa de Reemplazo con Complemento FPB: 100%

Billete de 500 pesos con la imagen de Benito Juárez. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro.com

¿Cómo acceder a las Pensiones para el Bienestar?

Explicó que el 19 de junio en Palacio Nacional, por primera vez sesionó el Comité Técnico del Fondo de pensiones para el Bienestar que establecieron los siguientes requisitos. Para acceder al aumento de hasta casi 17 mil pesos, los pensionados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades. Estos requisitos incluyen:

  • * Registro Activo: Los pensionados deben estar registrados activamente en el sistema de pensiones del IMSS o del ISSSTE.
  • * Actualización de Datos: Es fundamental que los datos personales y bancarios de los pensionados estén actualizados en las bases de datos del IMSS o del ISSSTE. Esto garantiza que el aumento se pueda depositar de manera correcta y oportuna.
  • * Cumplimiento de Normativas Vigentes: Los pensionados deben cumplir con todas las normativas y regulaciones vigentes que rigen los esquemas de pensiones del IMSS y del ISSSTE.

Fondo de Pensiones del Bienestar: Fecha del aumento para IMSS e ISSSTE

  • * En el caso de las personas jubiladas con Pensión IMSS 2024, estas estarán recibiendo el pago de más de 16 mil 777 pesos a partir del próximo lunes 1 de julio de este año.
  • * Para los que disponen de la Pensión ISSSTE, el beneficiario dispondrá del aumento desde antes, ya que el calendario establece que el pago de Julio 2024 se hará el viernes 28 de junio.

Local

Arranca 'Operativo Tabasco Seguro' con presencia militar foránea

Autoridades militares y del gobierno del estado de Tabasco dieron inicio al "Operativo Tabasco Seguro" con la salida del personal foráneo en el 37 Batallón de Infantería

Local

Suicidio, a la alza en Tabasco; van 98 en 2024

De enero a la fecha se han registrado 98 suicidios de los cuales 20 son mujeres.

Local

El tomógrafo más moderno del sureste está en el Hospital Militar de Villahermosa

El Hospital Militar de Villahermosa cuenta con el tomógrafo más moderno del sureste, capaz de realizar una tomografía en 40 segundos

Local

INE presenta lista de resultados ‘idóneos’ de ensayos para consejeros

El INE hizo pública la lista de aspirantes con resultado "idóneo" en la presentación de ensayos dentro del proceso de designación de tres consejeros del IEPCT

Policiaca

"Que aparezca mi hermano vivo": familiares de cubano desaparecido (VIDEO)

La familia de Oscar Luis Marcos Roso, ciudadano cubano desaparecido en Tabasco, ha lanzado un llamado desesperado a la comunidad local para obtener información que ayude a ubicarlo

Local

No hay "broncas" entre diputados y titular de Segotab, afirma legislador

Entre el Congreso del Estado y el titular de Segotab, José Antonio de la Vega, descartan que haya diferencias