/ miércoles 26 de junio de 2024

5 drogas que ponen en riesgo a los tabasqueños

Al celebrarse este 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, te damos una lista con 5 de las drogas más peligrosas

Desde 1987, mediante la resolución A/RES/42/112, del 7 de diciembre de ese año, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 26 de junio como Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas.

Esto para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.

Te puede interesar: Mapa del fentanilo agrega a Querétaro, Veracruz, Zacatecas y Campeche

De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el tráfico y el uso indebido de las drogas representan un gran obstáculo para el desarrollo. El consumo de drogas ocasiona numerosos riesgos para la salud, y la atención a los toxicómanos suele ser insuficiente.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las drogas como cualquier sustancia psicoactiva que, una vez dentro de un organismo viviente, “pueda modificar su percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o funciones motoras". Esto incluye el alcohol, el tabaco y los solventes, y excluye las sustancias medicinales sin efectos psicoactivos.

Lee más: Cómo actuar ante una sobredosis; primeros auxilios

La Asamblea General mantuvo un periodo extraordinario con los Estados Miembros, tras el cual se aprobó la Declaración Política y el Plan de Acción sobre cooperación internacional en favor de una estrategia integral y equilibrada para contrarrestar el problema mundial de las drogas.

Por otro lado, el consumo no médico de tranquilizantes y sedantes afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Cuando consumen drogas, ese hábito tiende a desembocar en trastornos dentro de un período más breve que en el caso de los hombres. No obstante, pueden ser reticentes a solicitar tratamiento, especialmente si están embarazadas y temen las consecuencias legales y el estigma social.

De acuerdo a datos del Informe Mundial sobre las Drogas 2020 elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alrededor de 27 millones de personas en todo el mundo, lo que corresponde al 0.5% de la población adulta, se estima que ha consumido anfetaminas, metanfetaminas y estimulantes farmacéuticos, en el último año.

Sigue leyendo: Consumo de droga a nivel mundial se encuentra en niveles récord, advierte ONU

Una respuesta eficaz al problema mundial de las drogas requiere instituciones de justicia penal, salud y servicios sociales que sean inclusivas y responsables. Con esto pueden brindarse soluciones integrales acordes con las convenciones internacionales sobre control de drogas, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cabe señalar que cada año apoyado por individuos, comunidades y varias organizaciones en todo el mundo, este Día Internacional tiene como objetivo crear conciencia sobre el problema importante que las drogas ilícitas representan para la sociedad.

También lee: Esto le pasa a tu cuerpo cuando manejas drogado, ¿menos peligroso que conducir ebrio?

A continuación te damos una lista de 5 drogas consideradas como peligrosas que atentan contra la juventud.

1.- Fentanilo

El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal.

Lee más: Agua celeste, la peligrosa droga que atrapa a los jóvenes en el mundo de las adicciones

El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.

2.- Mariguana o Cannabis

La mariguana es una droga ilegal cuyo uso está más extendido en EE.UU. y en muchos otros países del mundo. Se fabrica a partir de hojas, tallos, semillas y flores trituradas del cáñamo (Cannabis sativa). Se parece mucho al perejil seco y puede tener una tonalidad verde, marrón o grisácea.

La mariguana es una droga que altera el estado mental del usuario y que se considera alucinógena cuando se toma en grandes cantidades.

También se puede llamar:

  • Hierba
  • Yerba
  • María
  • "Marijuana"
  • "Mierda"
  • Marihuana
  • Canuto
  • Cono
  • Petardo
  • Porro
  • Cannabis
  • Hachís

Cómo se utiliza:

La mariguana se fuma como un cigarrillo hecho a mano o "envuelto" (lo que recibe el nombre de porro o canuto), en pipa o en pipa de agua (también conocida como "cachimba"); a veces se fuma después de introducirla dentro de cigarros o cigarrillos vaciados; se mezcla con comida o se bebé como infusión.

3.- Cocaína

La cocaína es una droga muy adictiva que se elabora a partir de las hojas de coca, una planta que crece en América del Sur. Algunas personas usan esta sustancia ilegal para drogarse. En casos raros, también se utiliza como medicamento recetado para anestesia durante ciertas cirugías.

Como droga ilegal, la cocaína suele ser un polvo cristalino fino y blanco. A veces, los traficantes la mezclan con maicena, talco o harina para que parezca que tienen más cocaína. De esa manera pueden ganar más dinero. También pueden mezclarla con otras drogas ilegales. Otra forma de droga es el crack. La cocaína crack se ha calentado para convertirla en cristal de roca.

¿Cómo se consume la cocaína?

La cocaína en polvo se aspira por la nariz o se frota en las encías. Algunas personas la disuelven el polvo y lo inyectan en el torrente sanguíneo. Otras se inyectan una combinación de cocaína y heroína, conocida como "bola rápida" o "speedball" en inglés. El crack se fuma.

4.- CRACK o Piedra

Es una cocaína modificada para poderse fumar; un estimulante del sistema nervioso muy adictivo. El “crack” o “piedra” también se conoce como roca, doña blanca o azúcar.

5.- Benzodiacepinas

Son un tipo de sedante recetado que se prescribe comúnmente para la ansiedad o para combatir el insomnio.

Las benzodiacepinas (a veces llamadas "benzos") calman o sedan a una persona elevando el nivel del neurotransmisor inhibitorio GABA en el cerebro. Entre las benzodiacepinas comunes se cuentan el diazepam (Valium), el alprazolam (Xanax) y el clonazepam (Klonopin).

Fuente: CNDH

Desde 1987, mediante la resolución A/RES/42/112, del 7 de diciembre de ese año, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 26 de junio como Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas.

Esto para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.

Te puede interesar: Mapa del fentanilo agrega a Querétaro, Veracruz, Zacatecas y Campeche

De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el tráfico y el uso indebido de las drogas representan un gran obstáculo para el desarrollo. El consumo de drogas ocasiona numerosos riesgos para la salud, y la atención a los toxicómanos suele ser insuficiente.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las drogas como cualquier sustancia psicoactiva que, una vez dentro de un organismo viviente, “pueda modificar su percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o funciones motoras". Esto incluye el alcohol, el tabaco y los solventes, y excluye las sustancias medicinales sin efectos psicoactivos.

Lee más: Cómo actuar ante una sobredosis; primeros auxilios

La Asamblea General mantuvo un periodo extraordinario con los Estados Miembros, tras el cual se aprobó la Declaración Política y el Plan de Acción sobre cooperación internacional en favor de una estrategia integral y equilibrada para contrarrestar el problema mundial de las drogas.

Por otro lado, el consumo no médico de tranquilizantes y sedantes afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Cuando consumen drogas, ese hábito tiende a desembocar en trastornos dentro de un período más breve que en el caso de los hombres. No obstante, pueden ser reticentes a solicitar tratamiento, especialmente si están embarazadas y temen las consecuencias legales y el estigma social.

De acuerdo a datos del Informe Mundial sobre las Drogas 2020 elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alrededor de 27 millones de personas en todo el mundo, lo que corresponde al 0.5% de la población adulta, se estima que ha consumido anfetaminas, metanfetaminas y estimulantes farmacéuticos, en el último año.

Sigue leyendo: Consumo de droga a nivel mundial se encuentra en niveles récord, advierte ONU

Una respuesta eficaz al problema mundial de las drogas requiere instituciones de justicia penal, salud y servicios sociales que sean inclusivas y responsables. Con esto pueden brindarse soluciones integrales acordes con las convenciones internacionales sobre control de drogas, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cabe señalar que cada año apoyado por individuos, comunidades y varias organizaciones en todo el mundo, este Día Internacional tiene como objetivo crear conciencia sobre el problema importante que las drogas ilícitas representan para la sociedad.

También lee: Esto le pasa a tu cuerpo cuando manejas drogado, ¿menos peligroso que conducir ebrio?

A continuación te damos una lista de 5 drogas consideradas como peligrosas que atentan contra la juventud.

1.- Fentanilo

El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal.

Lee más: Agua celeste, la peligrosa droga que atrapa a los jóvenes en el mundo de las adicciones

El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.

2.- Mariguana o Cannabis

La mariguana es una droga ilegal cuyo uso está más extendido en EE.UU. y en muchos otros países del mundo. Se fabrica a partir de hojas, tallos, semillas y flores trituradas del cáñamo (Cannabis sativa). Se parece mucho al perejil seco y puede tener una tonalidad verde, marrón o grisácea.

La mariguana es una droga que altera el estado mental del usuario y que se considera alucinógena cuando se toma en grandes cantidades.

También se puede llamar:

  • Hierba
  • Yerba
  • María
  • "Marijuana"
  • "Mierda"
  • Marihuana
  • Canuto
  • Cono
  • Petardo
  • Porro
  • Cannabis
  • Hachís

Cómo se utiliza:

La mariguana se fuma como un cigarrillo hecho a mano o "envuelto" (lo que recibe el nombre de porro o canuto), en pipa o en pipa de agua (también conocida como "cachimba"); a veces se fuma después de introducirla dentro de cigarros o cigarrillos vaciados; se mezcla con comida o se bebé como infusión.

3.- Cocaína

La cocaína es una droga muy adictiva que se elabora a partir de las hojas de coca, una planta que crece en América del Sur. Algunas personas usan esta sustancia ilegal para drogarse. En casos raros, también se utiliza como medicamento recetado para anestesia durante ciertas cirugías.

Como droga ilegal, la cocaína suele ser un polvo cristalino fino y blanco. A veces, los traficantes la mezclan con maicena, talco o harina para que parezca que tienen más cocaína. De esa manera pueden ganar más dinero. También pueden mezclarla con otras drogas ilegales. Otra forma de droga es el crack. La cocaína crack se ha calentado para convertirla en cristal de roca.

¿Cómo se consume la cocaína?

La cocaína en polvo se aspira por la nariz o se frota en las encías. Algunas personas la disuelven el polvo y lo inyectan en el torrente sanguíneo. Otras se inyectan una combinación de cocaína y heroína, conocida como "bola rápida" o "speedball" en inglés. El crack se fuma.

4.- CRACK o Piedra

Es una cocaína modificada para poderse fumar; un estimulante del sistema nervioso muy adictivo. El “crack” o “piedra” también se conoce como roca, doña blanca o azúcar.

5.- Benzodiacepinas

Son un tipo de sedante recetado que se prescribe comúnmente para la ansiedad o para combatir el insomnio.

Las benzodiacepinas (a veces llamadas "benzos") calman o sedan a una persona elevando el nivel del neurotransmisor inhibitorio GABA en el cerebro. Entre las benzodiacepinas comunes se cuentan el diazepam (Valium), el alprazolam (Xanax) y el clonazepam (Klonopin).

Fuente: CNDH

Local

¡Viene más agua! Sábado de lluvias intensas en Tabasco

Tabasco tendrá lluvias intensas este día debido a la trayectoria de la Onda Tropical 6 por la Península de Yucatán

Local

13.6% de policías de Tabasco no están certificados

Tabasco es una de las entidades en donde no todos los policías obtuvieron su Certificado Único Policial

Doble Vía

Cómo inscribirte al RFC sin ir a una oficina

Esto te permite la Inscripción en el RFC y obtener la Cédula de Identificación Fiscal que contiene la clave del Registro Federal de Contribuyentes

Local

Arranca 'Operativo Tabasco Seguro' con presencia militar foránea

Autoridades militares y del gobierno del estado de Tabasco dieron inicio al "Operativo Tabasco Seguro" con la salida del personal foráneo en el 37 Batallón de Infantería

Local

Suicidio, a la alza en Tabasco; van 98 en 2024

De enero a la fecha se han registrado 98 suicidios de los cuales 20 son mujeres.

Local

El tomógrafo más moderno del sureste está en el Hospital Militar de Villahermosa

El Hospital Militar de Villahermosa cuenta con el tomógrafo más moderno del sureste, capaz de realizar una tomografía en 40 segundos