/ domingo 19 de diciembre de 2021

La historia del petate y su vínculo con la vida y la muerte

En la cultura chontal el petate ha sido utilizado como utensilio de utilidad en las labores de parto, pero también ha fungido como especie de “ataúd” para sepultar a los muertos

El petate ha sido uno de los utensilios más utilizados en las casas tradicionales de la antigua civilización chontal, es una especie de alfombra tejida con fibras de palma, cañita o guano, al que se le ha dado una gran variedad de usos.

Lee más: ¿De donde viene la tradición del árbol de Navidad?

Según el historiador Plácido Santana Hernández para el sitio web detabascosoy, el petate ha sido un utencilio utilizado desde la época de los pueblos mesoamericanos, donde los antiguos gobernantes se sentaban en tronos forrados con petates, aunque también eran utilizados por personas humildes quienes los usaban para sentarse en el piso, tenderlo sobre una cama o utilizarlos para crear hamacas.

Foto: Cortesía | Cultura Colectiva

Así mismo, se usaban para envolver cadáveres, de ahí la frase “se petateó” por lo que el petate está asociado con la muerte, pero también con el descanso.

Este producto artesanal posee en la actualidad simbolismo referente al pueblo Yokotán tabasqueño, ya que en los altares chontales se suelen dejar ofrendas para los muertos sobre un petate.

De igual forma, es importante recalcar que estos aún se siguen elaborando, y hoy en día se realizan con materiales más duraderos, los hay incluso coloridos, pueden ser utilizados para sentarse en el suelo, colocarlos sobre una silla, para cubrir una cama o incluso ser adaptados para convertirse en una hamaca plana.

Además los hay en diferentes tamaños, los hay para grandes o para pequeños, incluso las pocas parteras que quedan en la actualidad los siguen utilizando para recibir el parto, de manera que al nacer el petate es la primera cosa que toca el niño.

Por eso es que el petate tiene un gran vínculo con la vida y la muerte chontal, ya que al nacer se convierte en la primer morada del niño y al morir, al no existir cajas o ataúdes, era utilizado para envolver a los muertos para ser enterrados.

Hoy en día son elaborados en talleres indígenas en comunidades chontales, principalmente de Centla y Nacajuca. Para su elaboración los artesanos cortan largas y finas tiras de fibra de palma o guano, las cuales dejan secar para posteriormente entrelazarlas con mucho cuidado.

El petate ha sido uno de los utensilios más utilizados en las casas tradicionales de la antigua civilización chontal, es una especie de alfombra tejida con fibras de palma, cañita o guano, al que se le ha dado una gran variedad de usos.

Lee más: ¿De donde viene la tradición del árbol de Navidad?

Según el historiador Plácido Santana Hernández para el sitio web detabascosoy, el petate ha sido un utencilio utilizado desde la época de los pueblos mesoamericanos, donde los antiguos gobernantes se sentaban en tronos forrados con petates, aunque también eran utilizados por personas humildes quienes los usaban para sentarse en el piso, tenderlo sobre una cama o utilizarlos para crear hamacas.

Foto: Cortesía | Cultura Colectiva

Así mismo, se usaban para envolver cadáveres, de ahí la frase “se petateó” por lo que el petate está asociado con la muerte, pero también con el descanso.

Este producto artesanal posee en la actualidad simbolismo referente al pueblo Yokotán tabasqueño, ya que en los altares chontales se suelen dejar ofrendas para los muertos sobre un petate.

De igual forma, es importante recalcar que estos aún se siguen elaborando, y hoy en día se realizan con materiales más duraderos, los hay incluso coloridos, pueden ser utilizados para sentarse en el suelo, colocarlos sobre una silla, para cubrir una cama o incluso ser adaptados para convertirse en una hamaca plana.

Además los hay en diferentes tamaños, los hay para grandes o para pequeños, incluso las pocas parteras que quedan en la actualidad los siguen utilizando para recibir el parto, de manera que al nacer el petate es la primera cosa que toca el niño.

Por eso es que el petate tiene un gran vínculo con la vida y la muerte chontal, ya que al nacer se convierte en la primer morada del niño y al morir, al no existir cajas o ataúdes, era utilizado para envolver a los muertos para ser enterrados.

Hoy en día son elaborados en talleres indígenas en comunidades chontales, principalmente de Centla y Nacajuca. Para su elaboración los artesanos cortan largas y finas tiras de fibra de palma o guano, las cuales dejan secar para posteriormente entrelazarlas con mucho cuidado.

Deportes

¡Mujeres! inscríbanse a la Carrera Atlética de El Heraldo de Tabasco por $200

Este domingo durante la Carrera de Súper Sánchez contra el cáncer de mama y el lunes en las oficina de El Heraldo de Tabasco, podrás aprovechar la promoción exclusiva para mujeres

Local

Paseo Usumacinta presentará cierre parcial por mantenimiento de válvulas

Este viernes 22 de noviembre, a partir de las 8 de la noche, se realizará un cierre parcial de la vialidad en la avenida Paseo Usumacinta, desde la fuente Maya hasta la fuente Diana Cazadora

Local

Suspenden clínicas particulares por posibles casos de meningitis en Tabasco

Por los probables casos la Secretaría de Salud activó protocolo de alerta y el cierre total y parcial de clínicas particulares

Local

Renuncia director del Creset: Revela Secretario de SSPC Tabasco

El titular de la SSPC Tabasco, el general Víctor Hugo Chávez, reveló la renuncia del director del Creset

Local

¡Alarmante! 63% de las universitarias en Tabasco sufren violencia digital: Activista

La activista, Olimpia Melo, señaló que el 63% de las estudiantes universitarias sufren violencia digital en Tabasco

Municipios

Javier May respalda al edil de Paraíso, Alfonso Baca

En gira de trabajo por Paraíso, el gobernador, Javier May, dio su respaldo al presidente municipal, Alfonso Baca